Consejos para tu salud emocional durante el confinamiento del #Covid19
Consejos para tu salud emocional durante el confinamiento del #Covid19
Porque nos importa tu salud física y emocional, compartimos contigo una serie de consejos de la aseguradora Mapfre, con la que trabajamos, para que el tiempo que tengas que estar confinado sea más fácil y agradable.
Si estás sintiendo una serie de emociones con alta intensidad y/o persistentes como:
• nerviosismo, agitación o tensión, con sensación de peligro inminente, y/o pánico,
• no puedes dejar de pensar en otra cosa que no sea la enfermedad, o la preocupación por enfermar,
• tienes dificultad para concentrarte y te cuesta desarrollar tus labores cotidianas o realizar tu trabajo adecuadamente,
• estás en estado de alerta, analizando sus sensaciones corporales, e interpretándolas como síntomas de enfermedad,
Te aportamos unos consejos que te ayudarán:
Identifica pensamientos que puedan generarte malestar y trata de eliminarlos. Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o se acentúen síntomas que incrementen tu malestar emocional. Racionaliza y gestiona los pensamientos desde la calma.
• Si es necesario, comparte tu situación con las personas más cercanas a ti para encontrar la ayuda y el apoyo que necesitas, pero evita hablar permanentemente del tema.
• Si estás padeciendo la enfermedad, maneja tus pensamientos intrusivos. No te pongas en lo peor anticipadamente: la inmensa mayoría de las personas se están curando. Cuando sientas miedo, apóyate en la experiencia que tienes en situaciones similares: piensa cuántas enfermedades has superado en tu vida con éxito.
- Si te recomendaran medidas de aislamiento, ten presente que es un escenario que puede llevarte a sentir estrés, ansiedad, soledad, frustración, aburrimiento y/o enfado, junto con sentimientos de miedo y desesperación, cuyos efectos pueden durar o aparecer incluso posteriormente al aislamiento.
- Saber que el aislamiento y las medidas de protección va a tener un fin y que después volveremos a la normalidad, es la medida que mejor va a funcionar y es la mejor forma de sobrellevar el aislamiento social.
- Normaliza y haz lo posible por adaptarte a los cambios
Ayuda a tu familia y amigos a mantener la calma y a tener un pensamiento adaptativo a cada situación.
• Informa a tus seres queridos de manera realista. En el caso de menores o personas especialmente vulnerables como ancianos, no les mientas y proporciónales explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión. Habla a los niños de forma clara, breve y concisa.
Les ayudarás si les generas confianza y os organizáis con rutinas y horarios. Hay que llegar a acuerdos: hay tiempo para trabajar, leer y para jugar. Intenta organizarte lo mejor que puedas con la flexibilidad que en un momento dado exija la situación, pues los niños y los ancianos necesitan atención.
Trata de mantenerte ocupado. Genera una rutina diaria y aprovecha para hacer aquellas cosas que te gustan pero que habitualmente por falta de tiempo no puede realizar (leer, escribir, dibujar, pintar, hacer puzzles, ver películas, etc.).
• Evita información que no provenga de fuentes contrastadas. No contribuyas a dar difusión a bulos y noticias falsas. No alimentes tu miedo ni el de los demás.
• Lleva a cabo los hábitos adecuados y de higiene y prevención que recomienden las autoridades sanitarias.
FUENTE: MAPFRE.